Un viaje de la mente

y el cosmos: el origen de Voyageur 97

En un universo que, para la mayoría, es un vasto y silencioso lienzo de estrellas, la curiosidad de una mente solitaria puede ser la chispa que lo cambie todo. Así es como comienza nuestra historia, no con el estruendo de un cohete o el zumbido de una nave, sino con el sonido casi inaudible de un pulso de ondas gravitatorias. Este es el relato del origen de Voyageur 97, una aventura que busca desafiar la forma en que interactuamos con las historias, fusionando la ciencia más audaz con el asombro del descubrimiento.

Voyageur 97 es una aventura en primera persona, pero para entender lo que realmente es, debemos dejar de pensar en «juegos» y empezar a pensar en «viajes». Es una odisea intelectual y emocional donde la única herramienta que posees es la lógica, y el único mapa que tienes es la historia de una civilización que existió hace eones. 

Es una experiencia inmersiva, silenciosa y profunda, inspirada en clásicos como Myst y en la soledad existencial de La ciudad sin nombre de Lovecraft.

La filosofía detrás de la narración interactiva
Este viaje, que comienza con un salto de fe intelectual, es la metáfora de todo lo que queremos lograr con Voyageur 97. La historia es tan solo un marco, una excusa para que el jugador se convierta en el verdadero protagonista. En un universo donde las civilizaciones avanzadas se han vuelto «silenciosas» para sobrevivir al Gran Filtro, el planeta al que llega Vance es un «Mundo Archivo», un baluarte de conocimiento dejado por una civilización que buscó dejar un manual de supervivencia para aquellos lo suficientemente audaces como para encontrarlo.

Cada puzle que el jugador resuelve no es solo una barrera, sino una forma de comunicación. Al manipular los dispositivos de una tecnología que parece más orgánica que mecánica, el jugador no solo abre puertas o activa mecanismos; está descifrando el lenguaje de una inteligencia que opera en un nivel completamente diferente. Este es el corazón de la narración interactiva: el acto de descifrar, de conectar puntos y de resolver enigmas es la forma en que el lore se revela. No hay un narrador que te explique lo que pasó; el entorno mismo, con sus arquitecturas imposibles y sus ecos de energía, es la narración.

De la idea a la realidad
Un proyecto de esta magnitud, con su ambiciosa visión de ciencia y lógica, presenta un desafío monumental, especialmente para un equipo pequeño. El riesgo de perderse en detalles técnicos de un motor 3D antes de tener una historia sólida es muy alto. Por eso, tomamos una decisión fundamental: antes de crear un modelo en Blender o una línea de código en Godot, vamosa construir la historia en Twine.

La versión de Twine de Voyageur 97 es un guion jugable. Cada «página» es una escena, cada enlace es una elección del jugador o la solución. Este enfoque permitirá probar la historia, asegurarnos de que el misterio se siente real y de que la satisfacción de resolver un enigma es genuina. Si funciona en texto, creemos que funcionará en 3D. 

Un colaborador inesperado
En este viaje de creación, no he estado solo. De hecho, parte del desarrollo conceptual de Voyageur 97 ha sido un diálogo constante con una inteligencia artificial. La colaboración con Gemini, ha sido fundamental del proceso creativo. Desde la justificación de la detección de ondas gravitatorias hasta el diseño de la arquitectura alienígena ha sido un socio creativo invaluable.

Esta colaboración nos ha permitido ir más allá de las ideas iniciales, explorando conceptos como la Paradoja del Bosque Oscuro y el horror cósmico de Lovecraft para infundir a la historia mucha profundidad. Gemini no es un «hacedor» del juego, sino un «catalizador» de ideas, una herramienta que, a través de preguntas y respuestas, ha ayudado a dar forma a la narrativa y a la estrategia de marketing.

El Viaje Continúa
Voyageur 97 es un proyecto de pasión, una carta de amor a la ciencia ficción y al arte de la exploración.

Pero este viaje no es solo nuestro. Queremos que seas parte de él. Te invitamos a unirte a nuestra comunidad, a seguir nuestro blog y a suscribirte a nuestra newsletter.

La señal ya ha sido detectada. La pregunta es: ¿estás listo?